Los sueños son manifestaciones incontrolables por la voluntad del “soñador”. Dicen los especialistas que siempre se sueña, pero en la mayoría de los casos el inconsciente impide que se recuerde lo soñado, pues se establece una especie de bloqueo que al consciente no le permite tomar nota de lo ocurrido.
Tienen una temática infinita y en este pueden ocurrir las situaciones más absurdas. Dentro de ella abordaremos los casos que se puedan presentar con el abecedario. El abordaje del tema se hace de manera genérica, para dar un idea aproximada, hacerlo de manera precisa requiere una revisión del historial clínico de la persona analizada.
El abecedario es la forma elemental del lenguaje. Es el primer contacto de un individuo con las letras y la comunicación escrita. El lenguaje existe a partir del hecho de que es una convención, es decir, que toma forma cuando un grupo de personas ubicados en una región determinada, con unas características propias, lo adoptan y aceptan que esos símbolos o figuras expresadas de cierta manera significan o tienen un significado consensuado por los miembros de esa comunidad; primero de forma oral y luego de forma escrita.
En las selvas suramericanas, hacen vida unas tribus que tienen una gran tradición oral. Las historias, usos, costumbres y métodos de curación de enfermedades son difundidos por medio del discurso hablado, el conocimiento producto de tantos años de vida en comunidad está en manos de los ancianos, quienes resultaban de capital importancia para el grupo por ser el depositario y administrador de la cultura creada por tantos años de coexistencia en armonía con el entorno.
Conscientes de eso, ante la inminencia del fin de la vida del chamán (Como se llama para alguna etnia) se preocupaban por asignar a alguien la responsabilidad de asimilar ese conocimiento para que fuera empleado por las nuevas generaciones, más de comunicación escrita, las manifestaciones se limitaban a unos símbolos labrados en piedra denominados petroglifos que aún para estos días constituyen un misterio.
Otras manifestaciones que despiertan asombro en la humanidad, son las denominadas líneas de Nazca en Perú que son visibles en toda su extensión para fines interpretativos volando por encima de ellas. Se tiene la teoría de que los aborígenes las pintaron con el propósito de comunicar un mensaje a algún ser superior presente en el cielo, a seres provenientes de otros mundos o dimensiones que podían volar mediante un sofisticadísimo aparato.
Culturalmente se acepta que los maestros tienen autoridad en la comunidad. En el pasado, ellos eran fundamentales en la resolución de conflictos en el vecindario, pues en ausencia de personas de mayor nivel educativo sus opiniones eran importantes y las partes en conflicto respetaban sus decisiones. Por eso, es importante la figura del que muestra el abecedario ya que representa la jerarquía, la fuente de conocimientos.
Se tiene noción de lenguaje estructurado de forma escrita con los distintos descubrimientos arqueológicos y, desde entonces se ha hecho seguimiento a toda una evolución del mismo hasta nuestros días.
Existen idiomas, especialmente los utilizados en países del lejano oriente como China, Japón y Corea, entre otros, cuya escritura está basada en símbolos. Se estima, por ejemplo que para leer y comprender lo plasmado en un periódico escrito en chino mandarín es necesario conocer por lo menos 5.000 caracteres, por ello los niños en China tienen un contacto temprano con los mismos,ç practicando en casa su escritura inclusive, antes de entrar a la educación formal.
En la cultura occidental el abecedario está compuesto por 27 letras y forma parte fundamental de los primeros pasos en el proceso de formación educativa y emocional de una persona, por eso está vinculado a la infancia. Soñar con el abecedario está relacionado con una insatisfacción con la manera de comunicarse con el entorno y con el reconocimiento de la autoridad.
Aprendiendo el abecedario a una edad avanzada
Los sueños son manifestaciones del Ello. Es uno de los miembros de la tríada de la personalidad (Los otros con el Yo y el Superyó) que expresa el comportamiento instintivo, si se le deja por su cuenta, obtiene el modo de satisfacer sus necesidades básicas y emocionales mediante el uso de la fuerza que está en estado latente y que aflora esporádicamente de manera inconsciente, bien sea con reacciones desproporcionadas o con expresiones espontáneas, sin explicación aparente.
Que un niño sueñe en edad escolar con el abecedario, significa un rechazo al método como se le ha ido enseñando que puede convertirse en un bloqueo de su aprendizaje. Si el sueño ocurre con un adulto, el Ello está expresando un trauma con el mismo que aún no se resuelve y que es la causa de que no haya alcanzado mayores logros académicos y por ello, una frustración derivada de la ausencia de esto que se pondrá en evidencia en otros rasgos de su vida.
Enseñando a otra persona el abecedario
Soñar con el abecedario y se lo enseñas a un niño revela la necesidad de expresarle sus sentimientos y una preocupación por su formación que a su juicio no se está realizando de la manera adecuada. Si es a un adulto, es síntoma de que siente que posee la autoridad para hacerlo, que quiere puntualizar algo para que quede claro y que inconscientemente no lo ha hecho por temor a la reacción de la contraparte.
Soñar con el abecedario y que lo aprendo
Si se observa a una persona adulta aprendiendo el abecedario de un niño, es síntoma de que hay una necesidad de comunicarse con el entorno, especialmente con aquellos sobre los que tiene autoridad, pero existen barreras que lo impiden. Si lo está aprendiendo de otro adulto de edad similar es muestra de que hay una angustia por la falta de comunicación con sus contemporáneos que desea resolver.
Si el abecedario lo muestra una persona mayor viva, significa que existe en el individuo un vacío existencial derivado de dificultades en la comunicación que le fueron advertidas y de las que hizo caso omiso, por lo que está confrontando desórdenes emocionales. Si el aprendizaje viene de una persona fallecida, revela que aún no ha superado su ausencia, requiriendo un juicio de su parte para ayudar a afrontar la situación que le plantea el contexto.
En muchas ocasiones, las personas recurren a la interpretación de los sueños como una manera de anticiparse a los acontecimientos que se estiman, ocurrirán en el futuro. No son pocos los que creen que los sueños son una fuente de datos de números que saldrán en el sorteo de la lotería en los próximos días de donde podrán obtener provecho financiero. Nada de esto está demostrado. Lo que sí está demostrado, según la experiencia clínica tanto de los que han desarrollado estudios formales o en el ejercicio profesional, es que están íntimamente relacionados con los estados emocionales del individuo derivados de neurosis, traumas o complejos.